1. LIBRO: “la bruja
atarantada”
El
libro “La bruja atarantada” en el año 1992 fue recopilado el
cuento, imprimiendo ejemplares para las escuelas públicas creado por la
ilustradora brasileña Eva Furnari, su obra tiene imágenes sin texto,
para niños es ideal, la brujita que el
personaje y de mascota su gato de rayas negras, pasan un
sin números de aventuras y problemas causados por la magia de la varita,
manipulada por la imaginación y creatividad de la protagonista. En las viñetas
todo parece normal, pero las cosas resultan diferentes, atarantada la brujita
hace cosas maravillosas pero finalmente, es necesario componer el mundo pero el
mundo está al revés y ella atarantada es.
2. LIBRO: "El estofado del lobo”
Libro
de la autora Japonesa Keiko Kasza, ilustrado también por Keiko kasza, de
la editorial Norma (buenas noches), libro álbum ilustrado que incluye un
relato de cosas cotidianas con un poco de aventura y travesura.
El
personaje el lobo quien quiere ser astuto y desea comer un estofado de pollo y
encuentra el personaje perfecto la gallina, la mira y ve que esta flaca, se
dedica a engordarla, dedicándose a hacer preparaciones culinarias todos
los días, sin que ella supiera, finalmente cuando desea comerla se lleva una
linda sorpresa donde se resalta el valor del amor por parte de los que ha
alimentado.
3. LIBRO: "Una cena elegante"
Libro de la autora
Japonesa Keiko Kasza, ilustrado también por Keiko kasza, de la editorial
Norma (buenas noches), 2009, de 32 páginas para los grados de transición,
primero a quinto, libro álbum ilustrado que incluye la
pirámide alimenticia, relato en prosa y verso.
El personaje principal Tejón
está en la madriguera y tiene su comida cotidiana, desea deleitarse con otra
clase de comida, una cena elegante, sale a cazar los animales pero cada
vez que los va a atrapar pasa algo inesperado; los animales van a parar a su
madriguera y cuando decide ir a comer su
manzana, lombrices y raíces se va a su madriguera, encuentra la nota que
le han dejado los animales que se le habían escapado, diciéndole que
gracias por la cena elegante.
4. LIBRO: "La
familia Numerozzi"
La familia Numerozzi
su autor Chileno Krahn, Fernando, ilustrado Krahn Fernando, de la editorial
Ekarè (ponte poronte) 2000, el número de paginas 28, este libro se
recomienda para transición y niños de primero a quinto de primaria, para
el área de humanidades, lengua castellana e idiomas extranjero, libro de
concepto numérico, relatos de una familia en el ambiente que se desenvuelve con
sus bebes.
Los miembros de la familia, los personajes la señora y
señor Numerozzi se levantan cuando el reloj suena, levantan a sus ocho hijos,
utilizan los inventos de la casa para lograr estar a tiempo en el colegio y
cuando el papá trata de encender el auto, este falla porque la señora Numerozzi
ha utilizado la batería en la "culebrectita" para llevar a los
hijos al colegio, llegan y allí es la sensación de todos.
5. LIBRO: "Vaya
apetito tiene el zorrito"
Libro álbum donde los
personajes son animales, narrado en prosa, la autora Colombiana Clara
Rueda e ilustradora Claudia Rueda, Editorial Serres (Mira y aprende), 2012, su
número de páginas 34, se recomienda para el grado de transición.
El libro de literatura
Colombiana, tiene textos cortos con secuencia acumulativa, el personaje el
zorrito un día despierta y desea ir a buscar huevos para hacer una receta
"tortilla" recoge 10 huevos pero para sorpresa del zorrito sale de
los huevos varios animales, tres cocodrilos, 2 flamencos, 1 búho, 1 colibrí, 1
tortuga, y estos animalitos desean comer, finalmente queda un huevo y el
zorrito prepara una "tortilla" para él y los animales.
6. LIBRO: "Pinta
ratones"
La autora
estadounidense, Stoll Walsh, Ellen, ilustradora Stoll Ellen, editorial
Fondo de cultura Económica (los especiales de A la orilla del viento)
2007, número de paginas 40, para el grado de prejardín, para el área de lengua
castellana y educación artística.
El libro es ilustrado, con
textos cortos, predomina la mezcla de colores primarios y secundarios, relata
la experiencia de tres ratoncitos de color blanco que se zambullen
en tarros de colores rojo, amarillo y azul, y cada uno en otros tarros quedando
de colores secundarios naranja, morado y verde, luego pintan la hoja
donde viven pero dejan una parte de la hoja en blanco para esconderse del gato.
7. LIBRO: “El abominable Lobo amable”
El autor BenLebègue e ilustrados BeLebégue, la editorial
Takatuta, 2009, el libro puede ser
llevado al aula para los grados transición, primero a quinto de primaria, sexto
y séptimo, se sugiere trabajar en el área
de humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros tiene 32 páginas con
caricaturas, y escritos
cortos con narrativa gráfica, retoma seis cuentos populares, el protagonista es el lobo, pero en realidad
recobra el prestigio de muchos cuentos,
dónde es el malvado, pero el lobo quiere demostrar que no es malo y
recurre a realizar acciones buenas como ayudar a la abuela de Caperucita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario